miércoles, 8 de junio de 2011

El Gran Ciclo Baktun

La profecía de los Mayas para el 2012 es nada más y nada menos que el fin de su gran cuenta de los días: 1,872,000 días o 5,200 tunes que equivalen a 5,125 años solares.
Esta cuenta empieza en el año 3113 A.C. que es la “Entrada al HAZ de Sincronización Galáctica” y terminará para el año 2012 con la “Sincronización Galáctica”.

Ahora bien este GRAN CICLO consta de: 1,872,000 kines/días; 5,200 tunes de 360 kines/días cada uno (ligeramente menos que un año por tun); 260 katunes de 7,200 kines/días cada uno (un poco menos que veinte años por katún); veinte ciclos Ahau de trece katunes o 93,600 kines/días cada uno (260) tunes o aproximadamente 256 años por ciclo Ahau); trece baktunes de 144,000 kines/días cada uno (400 tunes o un poco más de 394 años por baktun.) La unidad clave en este caso es entonces es el BAKTUN, entonces 400 tunes = 20 katunes = 1 baktun y equivale a un poco más de 394 años solares indefinidos (365.2422 días).
Con esta serie de 13 baktunes representada por las 13 columnas verticales del Módulo Armónico Maya (TZOLKIN), podemos empezar a construir el calendario del Grán ciclo, sobreponiendolo al periodo 3113 A.C. al 2012 D.C. Deberá observarce que el primer ciclo baktun es el 0, el segundo es el baktun 1, etc. lo que implica que un ciclo no se contabiliza hasta que haya durado su periodo, osea, hasta qye se termina.

Celulares aumentan el riesgo de cáncer al cerebro: !!LO COCINAN!!

Mayor peligro para los niños. Las antenas de celulares también son un peligro.

Los teléfonos celulares aumentan el riesgo de desarrollara tumores cerebrales, según advierte un estudio financiado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


 
Se trata de un amplio estudio que determinó que las microondas de los teléfonos móviles pueden incrementar el riesgo de desarrollar tumores cerebrales, por lo cual la OMS ahora clasifica a los teléfonos celulares dentro de la categoría de cancerígenos, junto con el plomo, los gases despedidos por los motores y el cloroformo.

Pese a la existencia de otros estudios europeos que demostraban el peligro cancerígeno de estos teléfonos* extrañas presiones impidieron tomar medidas oficiales a las autoridades de salud de los diversos países para contrarrestar este peligro, que recién se reconoce y la OMS llegó al extremo de asegurar que no había efectos dañinos con el empleo de estos aparatos.

Esta vez un equipo de 31 científicos de 14 países decidieron confirmar la advertencia después de revisar estudios sobre la sanidad de lo teléfonos móviles.

El equipo halló evidencia de que la exposición personal  es “posiblemente cancerígena para los humanos”, lo que quiere decir que no hay evidencia de uso a largo plazo que concluya que la radiación de los celulares es inocua, pero hay suficientes datos que muestran una correlación con los tumores.

Cocinan el cerebro

La radiación emitida por los celulares es no ionizante, comparable con ondas muy bajas de los hornos microondas, es decir, cocinan el cerebro de la misma forma que lo hacen con la comida.

Diversos científicos reconocen que hay factores como este que pueden tomar décadas en demostrar las consecuencias dañinas para la salud, como el doctor Keith Black, jefe de neurología del Centro Médico Cedar Sinaí de Los Ángeles, quien declaró a CNN.

Conociendo cómo tardan en presentarse enfermedades como el cáncer por acción de agentes externos como el ambiente o la alimentación, resulta inmoral que la OMS haya asegurado antes que no hay riesgos para la salud con los celulares.

Black explicó que además de los tumores cancerosos podría haber numerosos efectos en la función cognitiva de la memoria, porque los lóbulos temporales se encuentran más expuestos al colocar los celulares en esa zona de la cabeza para escuchar.

Mayor peligro para los niños


Para los niños el efecto es peor porque sus cráneos son más delgados, lo que facilita el paso de la radiación con una penetración más profunda en el cerebro.  Adicionalmente, la división celular rápida de los cerebros infantiles puede multiplicar los efectos de mutación de la radiación, dijo Black.
 
  • Recomendaciones
     
  • Tener el teléfono celular en la cartera, no en el bolsillo o cerca del cuerpo. Un estudio demuestra que en los hombres que lo llevan en la ingle se reduce la cantidad de esperma hasta en 30%.
     
  • Utilizar al máximo mensajes de texto o correo electrónico.
     
  • No colocarlos en la cabeza o cuerpo, en especial las gestantes. Deben colocarlos al menos a 20cm de la cabeza, con lo cual se reduce la radiación un 98%.
     
  • Emplear auriculares.
     
  • No moverse porque al caminar o estar en el vehículo el aparato requiere mayor radiación.
     
  • Sostenerlo alejado del cuerpo después de marcar un número y ver en la pantalla si conectó. La mayor parte de teléfonos emiten más radiación cuando tratan de hacer contacto.
     
  • Compre celulares simples. Los más complejos usan más energía.
     
  • Cuanto más hable tanto más radiación recibe el cerebro. Incluso dos minutos altera la actividad natural del cerebro hasta una hora después.
     
  • Limitar o eliminar el uso en los menores de 16 años, por ser el daño peor en ellos.
     
  • No llamar cuando la señal está baja porque el celular trabaja más para establecer la conexión.
     
  • Evitar llamar desde vehículos o ascensores porque estos aparatos requieren más energía para establecer la conexión. Un ambiente metálico actúa como una jaula Faraday que atrapa la radiación y la refleja en los ocupantes.
     
Hace 15 días el Consejo Europeo resolvió urgir a los gobiernos tomar medidas para reducir la exposición a los teléfonos celulares y similares, como la internet inalámbrica.

Otro estudio señaló un incremento de 30% en problemas de conducta evidenciados a los siete años en los niños que estuvieron expuestos a los celulares cuando eran fetos.

Celulares: Riesgo de tumores cerebrales cinco veces mayor en niños

Los teléfonos inalámbricos de casa también son peligrosos a mediano y largo plazo
“Podríamos enfrentar a una crisis de salud pública por una epidemia de tumores cancerosos producidos por los teléfonos celulares”, sostiene profesor David Carpenter Los niños que usan teléfonos celulares están cinco veces más propensos a desarrollar tumores cerebrales que las personas adultas, según un estudio sueco dado a conocer en la conferencia sobre teléfonos celulares y salud realizada esta semana en la Royal Society de Londres y organizada por la Radiation Research Trust, organización independiente que promueve investigaciones sobre el peligro de la radiación electromagnética.

El estudio indica que los menores de 16 años están más vulnerables a la radiación de los teléfonos celulares porque sus cerebros y su sistema nervioso todavía se está desarrollando y porque sus cabezas son más pequeñas y sus cráneos son más delgados. Esa característica física permite a la radiación penetrar mucho más profundamente en sus cerebros.

Los especialistas recomendaron que el teléfono celular debería restringírseles sólo para emergencias. Además, deberían emplear auriculares para alejar el aparato de sus cabezas. De igual manera, deberían restringir el empleo de mensajes de texto mediante los teléfonos móviles.

Glioma
Un punto importante del estudio revela la relación directamente proporcional con la edad: cuanto más temprano la persona comienza a emplear los teléfonos celulares, tanto más grande será el riesgo de desarrollar un tumor cerebral conocido como glioma.
El glioma es un cáncer de las células gliales que sostienen al sistema nervioso central. Se estima que casi la mitad los tumores cerebrales primarios son gliomas, según Cancer Resarch.
El profesor Hardell advirtió que los teléfonos inalámbricos de casa son casi tan peligrosos como los teléfonos celulares y que su empleo incrementa el riesgo de desarrollar gliomas en una proporción cuatro veces mayor.

Sordera
En las personas que comienzan a utilizar un celular antes de la edad de 20 años se evidencia un riesgo cinco veces mayor de desarrollar un neuroma acústico, que es un tipo de tumor no canceroso que puede dañar el nervio auditivo y causar sordera.

Las investigaciones indican que quienes comenzaron a emplear celulares a partir de los 20 años presentan un riesgo mayor en 50% de desarrollar gliomas y el doble (200%) de contraer neuromas acústicos.
El profesor Hardell subrayó que se trata de una señal de advertencia, porque las consecuencias son muy preocupantes, por lo que realizó un llamado a tomar precauciones.
“Podríamos enfrentar a una crisis de salud pública por una epidemia de tumores cancerosos producidos por los teléfonos celulares”

En la conferencia, los investigadores realizaron un llamado a otros científicos a volver a analizar los riesgos potenciales con la telefonía celular. David Carpenter, de la State University of New York, remarcó que los niños están empleando un tiempo significativo con los teléfonos celulares. “Podríamos enfrentar a una crisis de salud pública por una epidemia de tumores cancerosos producidos por los teléfonos celulares”, advirtió.

Uno de los problemas más serios al estudiar los efectos de la radiación con estos teléfonos es que el cáncer puede tomar años en desarrollarse. 

En tanto, el Reino Unido realiza su propio estudio llamado “Mobile Telecommunications and Health Research Programme”, donde analiza datos sobre 90 mil personas. “Es espantoso ver un incremento cinco veces mayor en el cáncer entre la gente que comenzó a utilizar los teléfonos en su niñez”, aseguró el profesor David Coggon, que participa en este estudio.